}
Banner Retos del Sector Agrícola en México: Cómo Enfrentarlos con Tecnología y Sostenibilidad

Retos del Sector Agrícola en México: Cómo Enfrentarlos con Tecnología y Sostenibilidad

     La agricultura en México está en una encrucijada. Por una parte, enfrenta desafíos complejos como son los efectos del cambio climático, y por otro lado restricciones presupuestales que limitan el acceso a recursos para acceder a nuevas tecnologías.

     Estos factores no solo impactan la productividad, sino también la sostenibilidad y viabilidad del sector a largo plazo. A medida que México se enfrenta a los retos del próximo ciclo agrícola, la posibilidad de acceso a tecnologías de punta, como lo son los sistemas de tecnificación de riego y, en general la agricultura de precisión, son soluciones ya existentes de las cuales se pueden apoyar los agricultores para abordar estos retos de manera eficiente y sostenible.

Principales retos del sector agrícola en México.

En los últimos años, los agricultores mexicanos han tenido que enfrentarse a una serie de factores que complican su capacidad para garantizar los niveles de producción necesaria que satisfaga la demanda interna y, al mismo tiempo, el mantener la competitividad en el mercado internacional. Estos retos se han intensificado con cada ciclo agrícola. Algunos de estos retos que podemos mencionar son:

1. Impactos del cambio climático

Las variaciones extremas en el clima han puesto en riesgo los ciclos de siembra y cosecha. Los fenómenos climáticos extremos como sequías prolongadas y lluvias torrenciales no solo afectan la productividad, sino que también generan pérdidas económicas significativas. Esto hace que la agricultura de desarrollo sustentable sea fundamental para mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la resiliencia de los cultivos.

2. Competitividad en mercados internacionales

Con la implementación del T-MEC y las nuevas regulaciones comerciales, los productores mexicanos enfrentan desafíos para mantenerse competitivos. Se conoce que existe una creciente brecha tecnológica y de infraestructura que limita el potencial de los agricultores mexicanos frente a sus competidores de Estados Unidos y Canadá. En este contexto es en donde las soluciones de agricultura de alta precisión juegan un papel fundamental en la modernización de los procesos de producción y en la optimización de los recursos.

3. La tecnología como respuesta a los retos agrícolas

Frente a estos desafíos, la tecnología emerge como la solución más viable para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en el sector. La agricultura de precisión ha demostrado ser una herramienta clave para mejorar la productividad, reducir el desperdicio de recursos y minimizar el impacto ambiental. Netafim™, con su enfoque en sistemas de riego de precisión y tecnologías avanzadas de monitoreo y control, es un socio estratégico para los agricultores que buscan soluciones tecnológicas para enfrentar estos retos.

4. Riego tecnificado y monitoreo inteligente

La implementación de tecnologías de micro irrigación y la fertirrigación han permitido a los agricultores no solo ahorrar agua, sino también mejorar la calidad de sus cultivos al mismo tiempo de poder incrementar la productividad. El uso de sensores y tecnologías de monitoreo en tiempo real proporciona datos precisos sobre la cantidad de agua y nutrientes que necesitan los cultivos en cada etapa de su desarrollo. Esto es particularmente importante en un país donde más del 70% del agua disponible se destina a la agricultura.

5. Automatización para optimizar los recursos

La automatización ha transformado los procesos agrícolas, permitiendo una gestión más precisa de los recursos. Los agricultores que han adoptado estas tecnologías han experimentado muy buenos resultados y mejoras sustanciales en la eficiencia operativa, lo que les permite maximizar su rentabilidad sin necesidad de incrementar la cantidad de insumos.

 

Citrus- dripper

Casos de éxito: cómo Netafim está liderando la transformación agrícola

Netafim™ ha jugado un papel fundamental en la transformación del sector agrícola mexicano, proporcionando soluciones tecnológicas que han permitido a los agricultores superar desafíos críticos. En áreas con escasez de agua, como el norte de México, los sistemas de riego agrícola han reducido significativamente el consumo de agua, incrementando los niveles de productividad. Estos logros demuestran que cuando la tecnología se combina con una estrategia de agricultura sustentable, se obtienen resultados muy positivos que ayudan a enfrentar los desafíos de la actualidad.

La implementación de sistemas de fertirrigación ha permitido mejorar la eficiencia en el uso del agua y los nutrientes, aumentando la productividad y reduciendo el impacto ambiental. Este tipo de avances demuestran el poder de la tecnología para superar barreras como son la escasez de recursos hídricos y la alta variabilidad de eventos climáticos.

peru huacho

El futuro de la agricultura en México

A medida que avanzamos hacia un futuro marcado por la creciente demanda de alimentos y los efectos adversos del cambio climático, es fundamental que los agricultores adopten soluciones tecnológicas que les permitan enfrentar estos desafíos. La agricultura de precisión y el uso eficiente de los recursos mediante tecnologías como el riego por goteo y la automatización, no solo aumentarán la productividad, sino que también garantizarán un enfoque más responsable y sostenible para las generaciones futuras.

En este contexto, Netafim™, con más de 30 años de experiencia en el mercado mexicano, seguirá siendo un aliado estratégico para los agricultores, brindando las herramientas necesarias para que sigan siendo competitivos y puedan afrontar los retos del sector con éxito.

 

Streamline on shooting berries, cd guzman, jaslico, México.ing berries